Dicen que la distancia más corta entre las personas y la verdad son los cuentos.
Desde hace miles de años y en muchas diferentes culturas se comparten relatos simbólicos como por ejemplo los koans, los cuentos sufíes, los cuentos mitológicos, las metáforas o parábolas, que facilitan la comprensión de temas complicados, experiencias y procesos internos. Los cuentos revelan muchas veces su profundo significado a través de diferentes niveles de comprensión que pueden ir más allá que solamente sus palabras o reflexiones. Como tal, son excelentes herramientas para la enseñanza de la atención plena para adultos y especialmente para para los niños y adolescentes.
Objetivos y metodología
Esta formación tiene como objetivo profundizar en la integración del papel de los cuentos como herramientas de transmisión de las bases de mindfulness, de comprensión de la propia experiencia y de conexión con el mundo.
A partir del trabajo personal y grupal con cuentos seleccionados, exploraremos la relación individual con este recurso (intención, conexión, confianza) así como con los propios talentos (voz, cuerpo, memoria), y experimentaremos con otras formas de expresión que van más allá de las palabras.
Una parte de la formación estará enfocada en introducir la práctica del proceso de indagación o avanzar en ello.
Programa
– Qué son los cuentos y para qué los contamos
– La función de los cuentos en mindfulness
– Voy a contarte… conexión, intención, actitud y talentos propios
– Practicando la indagación a partir de las historias
– El cuento más allá de la palabra
Para qué venir
* Aprender o profundizar en la comprensión, habilidades y confianza que permiten acompañar procesos de indagación
* Explorar la propia relación con los cuentos (personalmente y como herramienta profesional)
* Metodología para desarrollar talleres de mindfulness entorno a los cuentos
* Disponer de un primer taller, preparado para ser impartido
Para quién y requisitos
Los-as destinatarios-as de esta formación son instructores-as de mindfulness o yoga, para adultos-as y para niños-as, y docentes u otras profesiones que incluyen en su día a día, la práctica de la atención plena.
Requisitos:
> Tener integrada la práctica de meditación o mindfulness en tu vida
> Impartir clases de mindfulness o atención plena
> Interés en profundizar más en el uso del recurso de los cuentos en las clases
¿Quién imparte esta formación?
Elisenda Pallàs y Joost Scharrenberg: instructores-as certificados-as en los protocolos MBSR, MBCT y el programa infanto-juvenil MES; formadores-as de instructores-as y supervisores-as en el protocolo infanto-juvenil Método Eline Snel.